Los Laboratorios Editoriales Nómades son una invitación a conversar y compartir en torno a la relación que establecemos como humanos con las fuerzas de la naturaleza en Chile, país marcado por las fuerzas tectónicas y climáticas.
1- Ponencias y debate abierto:
A través de presentaciones y de charla con invitados locales relacionado a la temática curatorial del temblor, experto en el cruce arte y ciencia.
2- Mapeo conceptual:
Donde los participantes, curadores y profesores, propondrán una lectura propia, tanto textual como con documentación gráfica, fotográfica y de archivo del tema curatorial.
3- Laboratorio Editorial:
Este trabajo finalizará en la edición de un fanzine en dos copias curatoriales editadas por Sandra Marín de Repisa Ediciones en colaboración con Epson y que será luego distribuido y presentado durante la Bienal.
La conjunción de estos 3 dispositivos nos permitirá por un lado provocar una discusión que no solo se basará en el eje curatorial de la bienal, sino que también promoverá la reflexión en torno a nociones como educación y cultura digital, políticas de arte y ciencia, nuevas estrategias de investigación y producción audiovisual, internet ético y descentralización, dominio público, entre otros.
Los Laboratorios Editoriales Nómade tendrán sus epicentros en:
Ciudad |
Guía |
Producción Editorial |
agosto |
septiembre |
La Ligua | Sebastián Riffo | Sandra Marín | 28 y 29 | |
Iquique | Carolina Gainza | Sandra Marín | 1 y 2 | |
Castro | Mariagrazia Muscatello | Sandra Marín | 4 y 5 | |
Los Angeles |
Sebastián Riffo | Sandra Marín | 12 y 13 | |
Valdivia | Mariagrazia Muscatello | Sandra Marín | 24 y 25 |